Descripción de la pieza
Espejo de pared Napoleón III realizado hacia 1900 en Francia, en madera ebonizada con aplicaciones doradas. Presenta un copete superior ornamentado con relieves de hojas de acanto y motivos florales, elementos característicos del repertorio decorativo napoleónico. El marco está profusamente trabajado mediante tres bandas concéntricas de decoración continua, alternando filetes lisos y frisos con patrones vegetales en relieve.
Las esquinas cuentan con refuerzos en resalte, recurso estructural que otorga solidez al conjunto. El contraste entre las superficies oscuras —acabadas en ebonizado— y los realces dorados enfatiza la profundidad y aporta un efecto de lujo sobrio, típico de los interiores del Segundo Imperio, donde coexistían influencias neorrenacentistas y barrocas reinterpretadas con refinamiento industrial.
Espejo original, conservando ligeras marcas de oxidación y pequeñas manchas que evidencian su antigüedad. El estuco decorativo presenta mínimas pérdidas compatibles con el desgaste natural del tiempo, las cuales no afectan la integridad estructural ni el valor estético de la pieza.
Estilo y época: Napoleón III o Segundo Imperio
El estilo Napoleón III, también denominado Segundo Imperio, recibe su nombre del periodo histórico francés en que se desarrolló, durante el reinado de Luis Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses entre 1852 y 1870. Aunque el régimen terminó en esa fecha, en el ámbito artístico y decorativo su influencia se prolongó hasta aproximadamente 1880. Este estilo tuvo una amplia acogida entre la burguesía francesa, que buscaba reflejar su ascenso social a través del lujo y la ostentación. El propio emperador impulsó la renovación arquitectónica del país, mientras que la emperatriz Eugenia desempeñó un papel esencial en la evolución de las artes decorativas, promoviendo un refinamiento inspirado en los estilos cortesanos del pasado.
El estilo Napoleón III no constituye una creación original, sino una reinterpretación de los grandes estilos franceses anteriores. Se nutre de la Antigüedad Clásica, el Renacimiento, el Barroco, el Rococó y los periodos Luis XIV, Luis XV y Luis XVI —este último particularmente admirado por la emperatriz—, dando lugar a un lenguaje decorativo ecléctico que combina referencias históricas con soluciones técnicas modernas. Su rasgo más representativo es la suntuosidad: cada elemento busca expresar riqueza, opulencia y prestigio.
En el ámbito de las artes aplicadas, este eclecticismo se tradujo en un gusto por los contrastes cromáticos, las superficies ornamentadas y el uso de materiales nobles o imitados con gran virtuosismo. Los espejos de esta época, como el presente ejemplar, reflejan plenamente estos valores: marcos robustos de madera ebonizada con aplicaciones doradas, ornamentación vegetal en relieve, composiciones simétricas y copetes con motivos de hojas de acanto y roleos florales. Estas piezas estaban destinadas a embellecer salones, vestíbulos y pasillos de residencias aristocráticas y burguesas, actuando no sólo como objetos funcionales, sino como emblemas del gusto refinado y del esplendor decorativo propio del Segundo Imperio francés.
Datos técnicos
Envío y devoluciones
El envío del producto será asumido por el comprador y se calculará de acuerdo con las dimensiones, el peso y el destino del pedido. Una vez realizada la compra, nos pondremos en contacto para gestionar el envío de forma personalizada. El transporte se realizará bajo las condiciones Incoterms DAP, lo que significa que la entrega se efectuará en la dirección indicada por el comprador, corriendo éste con los posibles gastos e impuestos de importación, si los hubiera. Los gastos de envío incluyen embalaje profesional a medida, seguimiento del envío y garantía de transporte, asegurando así que cada pieza llegue en perfectas condiciones.
Conforme a lo establecido en el RDL 1/2007 (16/11) por el que se aprueba el texto refundido de la LGDCU y otras, el comprador tiene derecho a desistir de la compra en un plazo de 14 días naturales a contar desde el día siguiente a la recepción del pedido, salvo las excepciones legalmente establecidas. Para ejercer este derecho, el usuario podrá utilizar el modelo de formulario de desistimiento disponible en esta web o contactar con nosotros a través de los medios de atención al cliente indicados.